miércoles, 2 de diciembre de 2009

Visitas a Rute (Córdoba)

Rute es un pueblo de Córdoba, muy conocido sobre todo por sus mantecados como "La flor de Rute" o sus licores como el "Machaquito".
En éste mes de Diciembre lo visita muchísima gente, los fines de semana el pueblo está abarrotado de autobuses de excursiones. Merece la pena pasar un día allí, pues hay muchas cosas que visitar.
Nosotro hemos ido varios años, éste año aún no, pero espero escaparme algún fin de semana a pasar el día, antes de que pase la Navidad.
Está el museo del mantecado, donde hay utensilios que utilizaban antiguamente para hacerlos y además tienen representaciones de todas las provincias andaluzas hechas con azúcar, como por ejemplo "El cenachero" de Málaga, "La Giralda" de Sevilla, etc...
El museo del jamón, tiene unos embutidos bueníííísimos, aceite, jamones, etc...
El museo del anís, te dan a probar muchísimas clases de licores y sales dando tumbos.
Hay varios sitios donde venden mantecados, pero a mí en particular me gustan los de "La flor de Rute", me encantan los alfajores, y tienen unas especialidades, con chocolate, turrón, coco, etc., para los amantes de los dulces navideños es una locura.
También hay una pastelería que es muy conocida por hacer el Belén de chocolate más grande, no sé si de España o del mundo, todos los años sale en la tele.
Todo está abierto incluso los fines de semana y festivos.
En fín, que si teneis un día de aburrimiento sin saber qué hacer, pasaros por Rute, volveréis con los estómagos llenos y los bolsillos vacíos.
Aquí os pongo unas fotos del Belén del año 2005.



Al final hemos estado en Córdoba en el Puente de La Inmaculada y a la vuelta hemos pasado por Rute para ver el Belén del 2009. Aquí pongo algunas fotos.
Y también están estas tres figuras en tamaño real, que no hace falta que diga quienes son.

martes, 1 de diciembre de 2009

Carnavales Puerto Serrano (Cádiz)

Yo nací en Puerto Serrano, aunque nunca he vivido allí, pero voy bastante a menudo. Cuando era pequeña pasaba los veranos con mi abuela y tengo muy buenos recuerdos de lo que me divertía con mis primos.
Éste pueblo es el número uno para las fiestas, no sé como la gente de allí tienen tanto aguante. Entre todas sus fiestas yo he querido destacar los carnavales porque la verdad es que se lo toman muy en serio, empiezan a confeccionar los disfraces unos meses antes y casi todo el pueblo se disfraza, desde los más pequeños a los más mayores.
El día del pasacalles va mucha gente de los pueblos de alrededor, porque ya los conocen de otros años.
Si os gustan los carnavales, visitad Puerto Serrano y veréis que imaginación tienen para los disfraces. Aquí os pongo algunas fotos del año 2007.
Espero que os guste.
¡Hasta la próxima!

jueves, 19 de noviembre de 2009

Camping "Don Cactus", Carchuna


Carchuna pertenece a Motril (Granada).
El camping es de 1ª categoría. Está a pie de playa, sólo tienes que cruzar una pequeña carretera para pisar la arena.


Es una playa tranquila porque no es muy buena, tiene muchas piedras, está bastante honda y suele hacer viento, pero si quieres una playa mejor sólo tienes que ir unos kilómetros más adelante, a calahonda, solo que hay mucha más gente.

A nosotros nos gusta mucho éste camping, hemos estado en el verano del 2008 y del 2009.
Tiene los cuartos de baño divididos, en una zona están todos los bater, en otra las duchas y en otra los lavabos, siempre bastante limpios.
Éste año han reformado la cafetería, que tiene buenos precios para desayunar.
El supermercado está bien pero tien un horario muy reducido para estar en un camping.
Las parcelas son amplias. También hay bungalos, pero no los he visto por dentro.
Lo mejor del camping es la piscina, sobre todo si vas con niños. Está decorada con dinosaurios de piedra y tiene una altura máxima de 1,20 m. apróximadamente.

Lo que menos me gusta es la zona donde está el camping, porque está todo rodeado de viveros, miras alrededor y sólo ves plásticos.
Por lo demás, todo bastante bien, yo le doy un 8 de puntuación.

lunes, 26 de octubre de 2009

Camping Almayate (Málaga)

El camping está en Almayate Costa, es de 1ª categoría.
Nosotros hemos estado dos veces, en verano de 2008 y 2009, y seguro que repetiremos el próximo verano.
Lo mejor es que hay muchísima sombra en todas las parcelas, porque además de haber muchos árboles también tienen toldos, no pasas nada de calor, y además tiene acceso directo a la playa a través de una puerta con código.



Tienen una buena piscina, pistas de tenis y mesas de ping-pong.


El supermercado está muy bien, bastante variedad de productos y precios razonables.
Los cuartos de baño están bien cuidados y limpios, y también la zona de fregaderos.
Me gusta éste camping, yo lo puntúo con un 8, porque siempre hay cosas que se pueden mejorar, pero en general, bastante bien, lo recomiendo a todo el mundo.

martes, 20 de octubre de 2009

Vía Verde de la Sierra (17 Oct. 2009)

La Vía Verde de la Sierra se encuentra entre los pueblos de Puerto Serrano y Olvera (Cádiz).
Es un antiguo trazado ferroviario que no llegó a realizarse del todo. Tiene 36 km. de recorrido, 21 Km. de Olvera a Coripe y 15 Km. de Coripe a Puerto Serrano. Tiene 4 viaductos y 30 túneles, tres de ellos de más de 500 m. de largo, algunos no tienen luces, otros las tienen automáticas y otros tienen interruptor para enecenderlas.


La ruta se puede hacer andando, en bici y a caballo , sólo los vehículos autorizados pueden pasar por allí.



Llevábamos meses pensando hacer ésta Vía Verde, no encontrábamos el momento, a veces por trabajo y otras por el tiempo, pues allí en verano hace muchísimo calor (ronda los 40º) y en invierno bastante frío. Al final elegimos un buen fin de semana, pues aunque estabamos en Octubre, hizo unos 25º.
Nosotros hicimos la ruta de Puerto Serrano a Olvera. Es mejor así , porque hacia Olvera casi todo el tiempo hay una inclinación del 2%, y luego la vuelta se te hace menos pesada.
El muchacho de la pratulla verde nos dijo que el recorrido se hacía en dos horas y media, más o menos, es decir, en total unas cinco horas si lo haces del tirón. Nosotros tardamos un poco más, unas ocho horas y media, claro, parando cada rato para hacer fotos, comer, descansar y sin correr mucho para disfrutar del paisaje tan bonito en plena naturaleza.



Me encantaron el cauce del río Guadalete, el Peñón de Zaframagón, los túneles... bueno, todo el recorrido me gustó.
Espero poder repetir algún día, aunque sea sólo la mitad.
Y ahora, algo de información de las 3 estaciones que hay en ésta Vía Verde.
La estación de Puerto Serrano tiene habitaciones a 50€ la noche, pero estaba cerrada por reformas. Además están haciendo unas casitas para alquilar muy chulas.
La de Coripe también tiene habitaciones a 60€ la noche, ésta estación está muy bien porque se encuentra más o menos a la mitad de la Vía Verde.
Las habitaciones de la estación de Olvera creo que valen 50€. También están haciendo casas para alquilar en forma de bagones de tren, tienen muy buena pinta.

¡Hasta la próxima!

martes, 13 de octubre de 2009

Subida al Mulhacén (Sierra Nevada) 12 Oct. 2009

Éste fin de semana hemos estado en La Alpujarra y no queríamos venirnos sin haber subido al Mulhacén, el pico más alto de la Península (3482m.).
En un principio íbamos a pasar unos días de tranquilidad, sin hacer ninguna actividad de mucho esfuerzo, pero nos tentó la idea de estar tan cerca del Mulhacén, así que nos decidimos a subir.
Cómo no habíamos pensado en ello, íbamos poco preparados, llevabamos zapatos de senderismo, pero no mucho más. Bajamos al pueblo de Motril, que ya conocíamos de otras veces, y nos compramos dos mochilas, gorras, crema solar y comida, agua y fruta para llevar.
Íbamos en vaqueros, camiseta de manga corta y un polar. Cuando nos vió el guía del minibús, nos dijo que llevábamos poca ropa de abrigo, que allí arriba podía hacer mucho frío, de echo, el día antes, la gente que subió se tubo que volver porque se nubló e hizo mal tiempo. Ése día amaneció despejado y confiábamos en que tendríamos suerte, lo intentaríamos y si no, pues nada, a volvernos.
El minibús salió a las 8.30 de la mañana del pueblo de Capileira (vale 8 € por persona ida y vuelta), y nos llevó hasta el Alto del Chorrilo. Allí nos recojerían a las 4.15 de la tarde.

Comenzamos la ruta a las 9.40. Todos los que iban en el minibús subieron por la loma del Mulhacén, pero a nosotros, sin tener ni idea, nos dió por tomar el camino que vá hacia La Caldera, una pista que rodea el Mulhacén por el Oeste. Pensamos que habíamos elegido el camino más fácil, pero poco después nos daríamos cuenta de que estábamos equivocados. La verdad es que mereció la pena porque hay unas vistas muy bonitas del río Mulhacén, el Veleta y varias lagunas.

Poco antes de llegar a La Caldera se vé el sendero que sube hacia el Mulhacén (aquí fué donde nos dimos cuenta que no tomamos la ruta más fácil), tiene una desnivel de 400m. en 1 kilómetro apróximadamente de recorrido. Empezamos a subir lentamente, yo me paraba cada 15 segundos, a veces menos, empezaba a notar "el mal de altura", por la variación de la presión y el descenso del oxígeno en el aire. En los últimos metros soplaba un viento fuerte que casi no me dejaba respirar, tube que ponerme la visera de la gorra tapandome la nariz y la boca.


Por fín llegamos a la cima, eran las 12.35 y hacía un aire helado. Una chica alemana nos hizo la foto de recuerdo y luego nos metimos en medio de las ruinas de los barracones que hay por allí para comer, en una esquina donde no nos daba el aire pero sí el solecito.

Yo no sé si fué por el esfuerzo o por la altura, pero tenía la cara muy tirante, me costaba hasta sonreir, los dedos de las manos hinchados, un fuerte dolor de cabeza y ganas de vomitar. Después de comer me tomé un paracetamol y a los diez minutos, con el estómago lleno y más relajada, se me quitó todo.
Volvimos a subir a la cima, más tranquilos, para saborear las fantasticas vistas. A mí, que tengo vértigo, cuando me asomé por el norte, desde donde se vé la laguna de la mosca, me entró un cosquilleo por el estómago y las piernas, que me bajé de allí pitando.


A la 1.05 empezamos a bajar, ésta vez por la loma del Mulhacén, a las 3.00 ya estábamos en el Alto del Chorrilo. Comimos algo asomados al mirador de Trevélez y nos tumbamos a descansar en una roca hasta que llegó el minibús. Llegamos a Capileira a las 5.25. Propósito conseguido.
Ah, decir que al final tubimos mucha suerte con el tiempo, incluso nos quemamos la cara del sol.
¡Hasta la próxima!

martes, 6 de octubre de 2009

Fines de semana en Almuñecar (Granada)

Almuñecar está en la costa tropical granadina.

La primera vez que fuimos a Almuñecar estubimos en el Hotel Bahía Tropical, en la playa del Pozuelo. El hotel era muy bonito y estaba muy cuidado, lo que no nos gustó mucho fué la comida.
Otra vez estubimos en los apartamentos Turismo Tropical, que estaba muy bien de precio.
Y la última vez que fuimos nos quedamos en el Camping El Carambolo, que ya está cerrado, creo que fuimos los últimos en acampar allí.
En Almuñecar lo mejor es tapear en los bares, te ponen tapas gratis con la bebida, como es habitual en toda Granada. También son muy típicas de allí las roscas, que están buenísimas. Nosotros, en nuestra primera visita, conocimos un bar que se llama Mama Matiu, donde se tapea de maravilla, cada vez que hemos ido, hemos pasado por allí.

Las playas de Almuñecar son de arena oscura y chinos y además profundas, das dos pasos dentro del agua y te llega por la cintura (al menos a las que yo he ido), pero bueno, a mí me gustan todas las playas.
También hay un puerto deportivo a las afueras, se llama "Marina del Este", es pequeño pero muy bonito.

Tiene un castillo en la parte más alta del pueblo, si vais a visitarlo, mejor ir andando.Cuando nosotros fuimos subimos en coche, y sin darte cuenta empiezas a meterte por calles estrechas, y además, de doble sentido, calles que no imaginarías que pasan coches, hasta que ves las paredes de las casas rozadas, yo creía que no salíamos de allí.

Bueno, en resumen, Almuñecar es un pueblo precioso que merece la pena visitar, yo espero seguir yendo de vez en cuando, aunque sea solo para comer.

Ah, y decir, que la carretera N-340 de Málaga a Almuñecar, tiene unas vistas preciosas de acantilados, merece la pena parar para hacer fotos.
¡Hasta la próxima!